Titulo: Como no ahogarse en un vaso de agua.
Autor: Angie Cruz.
Puntaje: 4.8/5
Precio libro usado: $7.39 (version inglés) - Thriftbooks.
Precio libro nuevo: $16.13 (versión español) - Amazon.
Yo dono mis libros, si quieres este libro escribeme al correo, y si nadie mas lo ha reclamado solo tendrias que pagar el envio.
sinopsis
Cara Romero creía que trabajaría en una fábrica de lámparas pequeñas por el resto de su vida. Pero cuando, a los cincuenta años, pierde su trabajo en la Gran Recesión, se ve obligada a volver al mercado laboral por la primera vez en décadas. Con el apoyo de un consejero laboral, en vez, Cara comienza a narrar la historia de su vida. En el transcurso de doce sesiones, Cara recuenta sus amoríos tempestuosos, sus relaciones por turnos hirientes y amorosas con su vecina Lulu y su hermana Ángela, sus luchas contra las deudas, la gentrificación y las perdidas, y, eventualmente, lo que realmente sucedió entre ella y su hijo distanciado, Fernando. A medida que Cara enfrenta sus secretos más oscuros y sus arrepentimientos, vemos a una mujer golpeada por la vida, pero que sigue siendo una luchadora. Estructuralmente creativa y emocionalmente caleidoscópica, Cómo no ahogarse en un vaso de agua es la novela más ambiciosa y conmovedora de Angie Cruz hasta el momento, y Cara es una heroína para la posteridad.
Lo que me gustó
La manera en la que esta narrada el libro al principio me pareció fastidiosa, pero a medida que van pasando los episodios vas adaptandote y apreciandola mucho más. Parte de lo que hace el libro bueno, es la manera en la que está contada.
Si lees el libro en inglés, el spanglish es parte de la escritura. Se que hay gente que esto le molesta, pero la realidad de muchas persona es esa -incluyendo la mía-, y me gustó que haya sido incorporado en la historia.
Como persona de la comunidad latinx, la historia me pareció que dió al clavo. Lamentablemente somos un grupo de personas que tenemos mucho dolor generacional que usualmente no tratamos con ayuda de un psicólogo, y aunque muchas veces tengamos las mejores intenciones, seguimos repitiendo patrones tóxicos.
La manera en la que Cruz muestra la historia de lo que es ser un inmigrante sin muchas oportunidades y poca educación creo que fue muy acertada.
Vas ver muchisimos detalles en la narrative que juntos me parece que formaron una excelente historia. Habla de lo complejo que significa ser humano, de ser latinx, de ser inmigrante, de lo que es tener padres emocionalmente inestables y de vivir en una cultura machista. Es todo un poco, and it hitted to closed to home. 100% una historia recomendada, para aprender o para reconocer nuestra propia resiliencia y ganas de ser mejor.
Lo que no me gustó
Nada (?) mm..no sé, quizás que las historias son un poco estereotípicas, pero también son cosas que facilmente siguen sucediendo hoy en día. Y aunque muchas veces pienso que no esta bien que constantemente nos rejocigamos mas de nuestra resiliendica y el dolor, que en trabajar en resolver esas heridas, creo que sigue siendo un buen recordatorio de lo capaces que somos de seguir adelante, y que para hacerlo debemos de enfrentarnos a cosas que fueron dolorosas e incómodas.